Innovación que consista en la creación e implementación de nuevos procesos, productos, servicios y métodos que den lugar y se traduzcan en mejoras significativas en los resultados de eficiencia, eficacia y calidad.
Surge así la Gestión por Resultados (GPR).
La GPR ayuda a garantizar una gestión efectiva a través de la alineación, seguimiento y actualización del Plan Estratégico con el Plan Operativo Anual en todos los niveles de una organización. Y todo ello vinculado a un presupuesto por resultados.
Gestión: Es el conjunto de responsabilidades realizadas para el logro de un objetivo, plan, programa o proyecto incluyendo el conjunto de actividades, recursos y estructuras necesarias para lograr el propósito deseado. Incluye presentar una rendición de cuentas de todo lo realizado.
Resultado: Es un cambio cuantitativo o cualitativo que ocurre en un objetivo, plan, programa o proyecto como consecuencia de una relación sistémica (causa-efecto).
Resultado Parcial: Es la consecuencia inmediata que se observa en la ejecución del objetivo, plan, programa o proyecto y que contribuye al resultado final esperado.
Resultado Final: Es el equivalente al propósito del objetivo, plan, programa o proyecto. Se lo alcanza al finalizar el mismo.
Gestión por Resultados: Es un modelo de gestión enfocado en el desempeño y en las mejoras de los resultados, utilizando la información del desempeño para mejorar la toma de decisiones. Incluye herramientas prácticas para la ejecución presupuestaria, la gestión de riesgos, el monitoreo y la evaluación de los resultados.
Diferencia entre Gestión y Gestión por Resultados
La gestión tradicional adecua sus resultados a los recursos, funciones y normas existentes.
La gestión por resultados, en cambio, se enfoca en los objetivos y planes, todos alineados entre sí para lograr resultados previamente comprometidos y en función de los cuales se determinarán los criterios de asignación de recursos presupuestarios basados en el logro efectivo de resultados.
La finalidad de la GPR es contar con profesionales que, actuando de manera ética y transparente, busquen constantemente diferentes maneras de mejorar su desempeño y el de su organización con igual o menor cantidad de recursos.
Cuando la GPR es gerenciada a través de un Balanced Scorecard Dinámico, se logra conectar y vincular entre sí a todos y cada uno de los objetivos estratégicos y operativos de la organización. Esto permite dar un seguimiento más serio y profesional al logro de los resultados deseados.
GPR y la Teoría General de los Sistemas
Si la organización es un sistema, su Gestión por Resultados (GPR) también lo es. Por eso le son aplicables los principios científicos de la Teoría General de los Sistemas (TGS).
Y, dado que la cualidad esencial de un sistema es la interdependencia de las partes que lo componen, la aplicación de la GPR y su ejecución también deben ser sistémicas.
Para simplificar la puesta en marcha de la GPR y hacer más sencilla su ejecución, monitoreo y control hemos desarrollado un sistema de gestión eficaz que denominamos Metodología EEI - Ejecución Estratégica Integral.
Toda la metodología se basa en la TGS y se encuentra soportada en un software desarrollado en Excel, que ha hecho mucho más fácil y sencilla su operación.
Ya utilizan Ejecución Estratégica Integral:
- Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador
- Secretaría de Educación Superior, Tecnología e Innovación del Ecuador
- Ministerio de la Producción de Perú
GPR-S: Gestión por Resultados Simplificada
- Simplificamos la alineación estratégica y operativa
- Simplificamos el seguimiento de los proyectos
- Simplificamos el seguimiento de los procesos
- Simplificamos la medición y gestión de resultados
- Simplificamos la medición de la visión
- Simplificamos la medición del desempeño
GPR: Simplificamos la Alineación Estratégica y Operativa
|
La metodología de Ejecución Estratégica Integral permite alinear todos los planes de un modo muy sencillo.
Si se trata de una organización pública, permite alinearlos vinculándolos hasta el Plan Nacional y la Constitución de su país. |
Si hablamos de una empresa privada, EEI permite alinear los planes vinculándolos desde cada gerencia hasta la Gerencia General y el Plan Estratégico de la organización.
Y si quien aplica la metodología es una universidad, podrá alinear sus planes vinculándolos desde cada facultad hasta la rectoría y el Plan Estratégico de la institución.
GPR: Simplificamos el Seguimiento de los Proyectos
![]() |
La metodología EEI permite dar seguimiento a cada proyecto y asignarle un indicador al proyecto, a cada objetivo, a cada plan.
|
GPR: Simplificamos el Seguimiento de los Procesos
![]() |
Trabajar con EEI permite alinear los procesos a los objetivos de la organización.
Además, ayuda a dar seguimiento a cada objetivo crítico y prioriza su ejecución. |
GPR: Simplificamos la Medición y Gestión de Resultados
![]() |
El enfoque de Gestión por Resultados exige la adopción de un sistema de indicadores que permitan evaluar el avance del Plan Estratégico.
La metodología EEI facilita la creación de indicadores para la GPR: |
- Indicadores para medir los impactos de los resultados esperados en los objetivos y metas estratégicas
- Indicadores para medir los resultados operativos en el Plan Operativo Anual (POA) en base a los objetivos y metas operativas
- Indicadores para medir los resultados en las actividades y tareas en cada plan
- Indicadores para medir los resultados en las actividades y tareas en cada programa
- Indicadores para medir los resultados en las actividades y tareas en cada proyecto
Esta metodología presenta un Tablero de Indicadores que hace fácil el monitoreo de la GPR.
GPR: Simplificamos la Medición de la Visión
![]() |
La Visión debe ser medible para asegurar que se avanza hacia su logro. Lo contrario es continuar con una Visión como letra muerta.
La metodología EEI permite crear los indicadores de avance mensual de la Visión de manera sencilla. |
GPR: Simplificamos la Creación del Balanced Scorecard
![]() |
La metodología EEI ayuda a crear rápidamente el Balanced Scorecard (BSC) de la organización en forma dinámica, no estática.
Al ser dinámico, el BSC beneficia a los miembros de la alta dirección que de esta forma pueden predecir comportamientos futuros en el avance de los objetivos. |
GPR: Simplificamos la Medición del Desempeño
![]() |
La metodología EEI ayuda a crear los indicadores de desempeño para dar seguimiento a los objetivos y metas -tanto estratégicas como operativas- y de cada uno de los planes, programas y proyectos.
Esto beneficia a los profesionales de la gestión, ya que nos es común observar indicadores de avance de planes y programas. |